banner comunicacion

Noticias

POSICIONAMIENTO IMAS

Medir y mejorar: Una mirada científica a la polémica sobre la “gestión directa” en el Sistema Nacional de Salud

hospital

El anuncio de la Ministra de Sanidad de “blindar” la gestión directa del Sistema Nacional de Salud (SNS) ha desatado polémica sobre algunos temas en los que la Fundación IMAS viene incidiendo desde hace más de 10 años, cuando publicamos junto a la Federación de Asociaciones Científico-Médicas (FACME) la primera edición de los Retos del Sistema Nacional de Salud. Pensamos que esta decisión, la cual tiene una gran trascendencia en la organización del SNS, no debe realizarse sin antes analizar la situación actual para identificar la fórmula más adecuada para ofrecer la mejor asistencia a los pacientes.

IMAS define sus líneas de acción en “salud inteligente”

cuadro de mandos avión

Mientras el sistema sanitario sigue obstinado en su inmovilismo desde hace casi 40 años, la sociedad se transforma a un ritmo cada vez más vertiginoso hasta el punto de aparecer un factor totalmente disruptivo, el cual se ha desarrollado de forma espectacular en los últimos meses: la Inteligencia Artificial (IA). Este nuevo hito de la tecnología puede suponer una revolución similar a la llegada de Internet. En este contexto, consideramos imprescindible hacer una reflexión sobre cómo deben incorporarse estas nuevas herramientas para abordar los retos del sistema sanitario, así como el papel que tienen los diferentes agentes involucrados, en especial las sociedades científicas, profesionales sanitarios y pacientes.

La IA en sanidad: el tsunami que se aproxima


La Fundación IMAS organizó, el pasado 24 de enero de 2024, el seminario online La IA en Sanidad: el tsunami que se aproxima. El evento impartido por nuestro patrono Julián Isla, analizó la asistencia sanitaria actual desde la perspectiva de los pacientes y señaló el potencial de la inteligencia artificial para hacer frente a los retos del sistema sanitario. Julián Isla es gerente de Datos e Inteligencia Artificial (IA) en Microsoft y padre de un niño con Síndrome de Dravet, una enfermedad rara caracterizada por crisis epilépticas muy severas.

EDITORIAL IMAS por Julián Isla (patrono)

La sanidad necesita su propio "piloto automático"

cuadro de mandos avión

La aviación comercial moderna es un milagro de la tecnología. Millones de pasajeros vuelan cada día en aviones ultrasofisticados que recorren largas distancias de forma rutinaria y con enorme seguridad. Sin embargo, no siempre fue así. En las primeras décadas de la aviación, volar era una actividad arriesgada que requería habilidad y resistencia por parte de los pilotos. Los accidentes eran frecuentes debido a las limitaciones técnicas y humanas.

POSICIONAMIENTO IMAS

Aplaudimos la propuesta de Sanidad de implantar la autodeclaración responsable para las bajas de hasta tres días

enfermo

Madrid, 8 enero 2024.- El Ministerio de Sanidad ha anunciado que, de forma provisional y debido al aumento de la demanda asistencial por la epidemia de gripe, se va a proponer implantar la autodeclaración responsable de baja laboral para los tres primeros días de enfermedad. Desde la Fundación IMAS aplaudimos esta medida, que creemos debería extenderse a los justificantes para centros docentes, así como consideramos que debería implantarse de forma permanente como ya han hecho países como Inglaterra y Portugal.

Más Artículos...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad