Mujer y Corazón
En España, la enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad en mujeres. Diferentes estudios alertan de que las características clínicas y etiológicas, el perfil de factores de riesgo cardiovascular, la realización de pruebas diagnósticas, las medidas terapéuticas y el pronóstico son distintos entre varones y mujeres en la mayor parte de las patologías y variables estudiadas. Además, aunque el sexo por sí solo es un factor predictor independiente de algunas de estas diferencias, la evidencia apunta a que en el distinto manejo y pronóstico influyen otras variables, como la distinta percepción del riesgo entre mujeres y varones.
Al hilo de esta situación surge Mujer y Corazón, proyecto estratégico y eje vertebrador de las actividades de la SEC durante el bienio 2023-2025, cuyo objetivo general es mejorar el conocimiento existente sobre las enfermedades cardiovasculares en la mujer, así como sensibilizar y concienciar de su importancia al conjunto de la población.
En el marco de esta iniciativa, y para disponer de una fotografía precisa de la enfermedad cardiovascular en las mujeres y su atención en el Sistema Nacional de Salud, la SEC cuenta con la colaboración de la Fundación IMAS en la realización de cuatro estudios que pondrán el foco en diferentes aspectos relacionadas con este tema. El objetivo es comprender mejor cómo operan este tipo de patologías en las mujeres y corregir posibles desigualdades de género en la asistencia sanitaria.
Las investigaciones que desarrollará la Fundación IMAS se centrarán en aspectos relativos a la epidemiología de la enfermedad cardiovascular en mujeres; enfermedad cardiovascular en la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y la evaluación de la asistencia sanitaria desde la perspectiva de género y de lugar de residencia habitual. Para los análisis de estos estudios se utilizará la base de datos del CMBD (Conjunto Mínimo Básico de Datos), de las altas hospitalarias del Sistema Nacional de Salud, que el Ministerio de Sanidad cede a la SEC y a IMAS dentro del proyecto RECALCAR . La base de datos del CMBD de cardiología abarca el período 2007-2021 y supera los 5 millones de episodios de altas hospitalarias por enfermedad cardiaca. Noticias publicadas de este proyecto (ordenadas de más recientes a más antiguas):