banner Salud Digital

Historia Digital de Salud del ciudadano

La Historia Digital de Salud (HDS) que propone el grupo de Salud Digital de la Fundación IMAS consiste en dotar a todos los ciudadanos de una historia personal, portátil, que recoja toda la información relevante para su salud a lo largo de toda su vida. Sería un registro accesible desde cualquier lugar, soportado en múltiples dispositivos y de propiedad del individuo. En ella se integrarían tanto los datos generados por los distintos proveedores sanitarios como los de dispositivos digitales portables que registran información biométrica y de actividad física. Todos estos datos podrían ser muy útiles para evaluar el estado físico y hábitos de vida de la persona, completando la información clínica. Además, se incluirían datos administrativos, del estilo de vida, del entorno social y sociosanitario. Todos ellos permitirían tener una visión holística de la salud y condiciones de vida del ciudadano.

La HDS del ciudadano tendría, entre otras, las siguientes utilidades:

  • Garantizar la continuidad asistencial (entre Servicios de Salud, entre niveles asistenciales, entre el sector público y el privado, entre países).

  • Reforzar la vertebración territorial y la cohesión social.

  • Incorporar instrumentos de educación sanitaria, recomendaciones preventivas y de estilos de vida en la atención sanitaria.

  • Incorporar objetivos terapéuticos, de control de factores de riesgo y de autogestión de la enfermedad por parte del ciudadano.

  • Estratificar la población por riesgo y desarrollar sistemas de gestión clínica específicos.

  • Incorporar información generada por el paciente: resultados informados por los pacientes (PROMs), voluntades anticipadas, consentimientos informados, etc.

  • Facilitar la interrelación del ciudadano con el sistema sanitario.

  • Medir e investigar sobre resultados en salud.

La Historia Digital de Salud tendría un alto impacto en el Sistema sanitario y en el bienestar de la población: refuerza la corresponsabilidad del ciudadano en su salud, contribuye a su alfabetización digital, facilita la continuidad asistencial y permitiría a España tomar el liderazgo en una iniciativa tecnológica pionera a nivel mundial que reforzará la posición de la ciencia e industria española en el campo de la ciencia de datos y la digitalización en salud.

El proyecto, presentado a las autoridades despertando un gran interés, tendría todavía mayor potencialidad al integrarse con la iniciativa europea GAIA X- HEALTH para crear una infraestructura de datos europea abierta, transparente y segura. Además, atiende al objetivo de la Estrategia de Salud Digital del Ministerio de Sanidad de aplicar la digitalización en la mejora de la prevención, el diagnóstico, la vigilancia y la gestión de la salud y se alinea con la iniciativa IMPaCT del Instituto de Salud Carlos III (medicina predictiva y ciencia de datos).

Descargar proyecto

Historia Digital de Salud: Datos y Fuentes de Información

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad