banner comunicacion

Noticias

Importante presencia de IMAS en el e- Congreso SEC 2020 de la Salud Cardiovascular

banner congreso SEC

La Fundación IMAS ha tenido una relevante participación en el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), celebrado del 29 al 31 de octubre de manera virtual. En total, se han aceptado 13 comunicaciones en las que ha participado la Fundación, dos de las cuales han sido elegidas como tema principal para la rueda de prensa del Congreso. Éstas son: “Factores de riesgo para la mortalidad intrahospitalaria de pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca” y “Evolución de las tasas de ingresos por insuficiencia cardiaca en España entre 2003 y 2015. ¿existen diferencias entre las comunidades autónomas?”. Dichas comunicaciones han sido derivadas del artículo “Tendencias temporales en ingresos y mortalidad hospitalaria por insuficiencia cardiaca en España, 2003-2015: diferencias por comunidades autónomas” recientemente publicado por la Revista Española de Cardiología, el cual ofrece un mapa de la insuficiencia cardiaca en España y su evolución a lo largo del tiempo.

Mayor supervivencia en hospitales de alto volumen en el tratamiento de la estenosis aórtica grave

tavi

Un grupo de investigadores de distintos hospitales españoles, con el apoyo de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) y la Fundación para la Investigación Cardiovascular (FIC), han analizado por primera vez en nuestro país la influencia del tipo de centro tratante en el tratamiento de la estenosis aórtica grave. Como sucede con otros procedimientos cardiológicos complejos, esta investigación publicada en la REC Interventional Cardiology ha puesto de manifiesto que los centros con mayor volumen y la existencia de una unidad de cuidados cardiológicos intensivos (UCIC) están asociados a mejores resultados (mayor supervivencia y menos reingresos).

Empieza el curso en el Campus IMAS

El 5 de octubre ha dado comienzo el nuevo curso lectivo en el Campus IMAS con tres nuevos programas formativos: el Curso de Experto en Tutoría de Residentes (2ª edición), el Máster en Arritmología Cardiaca Clínica e Intervencionista (2ª edición) y el Máster en Cuidados Agudos y Críticos Cardiovasculares SEC. Un total de 389 profesionales sanitarios realizarán estos estudios con nosotros. Con ellos, el Campus IMAS sumará 638 alumnos formándose simultáneamente con la Fundación. El resto de cursos activos actualmente, y que corresponden al curso 2019-2021, son: el Máster en Gestión Clínica Basada en el Valor, el Máster en Insuficiencia Cardiaca y el Máster en Hemodinámica e Intervencionismo Endovascular.

El “Hospital del Futuro” como respuesta frente a la COVID-19

La crisis sanitaria causada por la irrupción del SARS-CoV-2 (COVID-19) ha obligado a los centros hospitalarios y servicios sanitarios a buscar nuevas formas de organización para dar respuesta a la emergencia sanitaria. La adopción de soluciones innovadoras y nuevos procesos organizativos han otorgado un protagonismo esencial a los servicios clínicos ─que han liderado los centros─ y que han orientado sobre las necesidades de infraestructura, de los flujos de pacientes y del material necesario. Los principales cambios implementados corresponden con las recomendaciones planteadas en el documento “El Hospital del Futuro” recientemente publicado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS), las cuales se han incorporado de forma acelerada en los hospitales durante la pandemia.

Sólo el 14% de los centros realiza un test de cribado universal de desnutrición

Las primeras unidades de nutrición clínica (UNC) surgen en los hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la década de 1980-1990 y se han ido incorporando progresivamente a los servicios de endocrinología y nutrición, siendo la nutrición artificial uno de los ejemplos más representativos de los programas terapéuticos coordinados desarrollados en estas unidades.

El estudio RECALSEEN (Recursos y Calidad en Endocrinología y Nutrición) desarrollado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición con la colaboración de la Fundación IMAS ha analizado los aspectos profesionales y organizativos relacionados con las UNC, así como su estructura y funcionamiento. Los resultados de dicho trabajo, relativos a este tema, han sido publicados en la Revista de Endocrinología y Nutrición. A pesar de su notable crecimiento y consolidación, la heterogeneidad de estas unidades entre los hospitales es notable, tanto en cuanto a los recursos asignados como al tipo de actividad desarrollada.

bridge media | NIKE HOMME

Más Artículos...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad