banner comunicacion

Noticias

Seminario Salud Digital: Tecnologías de la Información y su Influencia en la Asistencia Sanitaria

video seminario Salud Digital

La "digitalización" de la Sociedad tendrá un enorme impacto en la Sanidad. El Big Data y el análisis de datos permitirán un gran desarrollo de la Medicina de Precisión; así como los sistemas de Inteligencia Artificial facilitarán enormemente los diagnósticos. La realidad virtual y la robótica también podrán mejorar los tratamientos de los pacientes así como los sistemas de comunicación establecerán nuevas formas de comunicación con el paciente y entre profesionales sanitarios. ¿Cómo trasnformarán las Tecnologías de la Información la Asistencia Sanitaria?, ¿Qué riesgos potenciales hay?, ¿Cómo deberá adaptarse el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a esta revolución tecnológica?

Todas estas cuestiones se trataron en este seminario celebrado el 6 de noviembre de 2018 en la Casa del Corazón de Madrid

  • "LA REVOLUCIÓN DE LOS DATOS SANITARIOS". Ignacio H. Medrano, Neurólogo del Hospital Ramón y Cajal, cofundador de Savana y Mendelian, dos start ups que utilizan el Big Data para facilitar los diagnósticos.

  • "INNOVACIÓN EN UN HOSPITAL PÚBLICO". Mª Ángeles García Fidalgo, Directora Científica Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba.

  • "LA CONVERGENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS SANITARIAS". Ignacio Ayerdi, ingeniero de telecomunicaciones, ex presidente de Philips Ibérica.

  • "SYSTEM THINKING, COMPLEJIDAD Y PRÁCTICA CLÍNICA". José Luis Monteagudo, Doctor en Telecomunicaciones, Ex Director Ud. de Telemedicina del ISCIII.

  • MODERA: Manuel Anguita, Presidente de la Sociedad Española de Cardiología.

  • CONCLUSIONES: Julián Pérez Villacastín, Director Instituto Cardiovascular Hospital Clínico San Carlos y Responsable de la Comisión de Tecnologías de la Información de la Fundación IMAS.

Vídeo de presentación del seminario de la mano del Dr. Julián Pérez Villacastín, coordinador del Seminario.

 

RECALSEEN: Se publica el estudio más exhaustivo sobre los servicios de Endocrinología y Nutrición en España


Las altas dadas por los Servicios de Endocrinología y Nutrición han ido disminuyendo progresivamente, desde 10.656 altas en 2007 a 8.698 (18%) en 2015, siendo la diabetes mellitus el principal diagnóstico al alta (56% del total). Este descenso de las altas se debe fundamentalmente a la ambulatorización de la asistencia en endocrinología y nutrición, proceso que se ha acompañado de una diminución de la estancia media hospitalaria desde 7,4 en 2007 a 6 días en 2015. Las tasas brutas de mortalidad son muy bajas (menos del 1%,), con unas tasas de reingreso que han aumentado a lo largo del período desde un 6,7% a un 9,1%.

Éstas son algunas de las conclusiones del informe RECALSEEN (Recursos y Calidad en Endocrinología y Nutrición), un estudio realizado por la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) en colaboración con la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria . Este trabajo investiga, por un lado, la evolución de las altas hospitalarias en estas unidades y, por otro, la organización de las unidades para establecer asociaciones entre ambas.

Running Sneakers | 【国内4月24日発売予定】ナイキ ウィメンズ エア アクア リフト 全2色 - スニーカーウォーズ

El 83% de los alumnos de los másteres en Insuficiencia Cardiaca y en Gestión Clínica consideran muy útiles los conocimientos adquiridos


Los másteres en Insuficiencia Cardiaca (MIC) y en Gestión Clínica de Unidades Asistenciales (MGCUA), los cuales están finalizando después de 18 meses de formación, ya han sido evaluados por el alumnado obteniendo ambos resultados muy satisfactorios. El 84% de los alumnos del MIC y el 83% de los alumnos del MGUA han considerado que los conocimientos adquiridos son muy útiles; el 90% del alumnado opina que la competencia general del profesorado es buena o excelente y las materias han tenido, de media, una valoración de buena o excelente para el 83% de las personas que han cursado estos estudios.

Con 186 y 235 alumnos respectivamente, el 95% de las personas inscritas en el Máster en Insuficiencia Cardiaca y el 97% de las que han que han seguido el Máster en Gestión Clínica de Unidades Asistenciales han completado sus estudios, lo que es un porcentaje extraordinariamente alto para formación "on line". En la evaluación de ambos másteres han participado más del 50% de estos alumnos.

Running Sneakers | UK Trainer News & Releases

La Fundación publica una cronología de su historia

La Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria ha publicado un vídeo de 3 minutos en donde se hace un repaso de su historia, desde sus orígenes hasta ahora. En él, queda reflejado quién la fundó y cuáles fueron sus primeros proyectos hasta convertirse en un aliado estratégico de FACME con proyectos tan destacados como los proyectos RECAL o SEMI-Excelente, que sigue los pasos de SEC-Excelente realizado con el apoyo del director de IMAS. A día de hoy, la Fundación puede ofrecer a las sociedades científicas una plataforma de estudios de postgrado con gran experiencia en formación en gestión clínica, instrumentos para la realización de investigación en resultados en salud, asesoramiento para el establecimiento de indicadores y acreditación de unidades asistenciales, e influencia para situar a las sociedades científicas como agente de primera línea en política sanitaria.

 

video IMAS

latest jordans | シューズ

Casi la mitad de las altas de Medicina Interna son pacientes de 80 años o más

PORTADA RECALMIN 5Las altas dadas por los servicios de Medicina Interna han crecido un 21% durante el período 2007-2015, con un aumento de 7 puntos porcentuales sólo en el último año. El 46% de las altas corresponden a personas de 80 años o más y el 53% de los pacientes ingresados de este grupo de edad son mujeres. A pesar del envejecimiento progresivo de la población atendida, se ha reducido un 15% el promedio de duración de la estancia media –situada actualmente en 8,1 días- y la tasa bruta de mortalidad se ha mantenido estable alrededor del 10%. Las enfermedades respiratorias han sufrido un especial aumento.

Estos son algunos de los hallazgos del proyecto Recursos y Calidad en Medicina Interna (RECALMIN) 2017 desarrollado por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) con el apoyo de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS). Este proyecto, que analiza la atención en las Unidades de Medicina Interna (UMI) en el Sistema Nacional de Salud, ya fue puesto en marcha por la SEMI en 2015, repitiéndose cada año para analizar la evolución de la atención en las Unidades de Medicina Interna de nuestro país.

Asics shoes | Trending

Más Artículos...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad