El curso de Experto en Continuidad Asistencial obtiene un notable alto

La atención a la población dentro del modelo sanitario vigente (prevención y promoción, asistencia en la enfermedad y rehabilitación) requiere que la organización del sistema asegure la continuidad asistencial y de cuidados entre los distintos ámbitos asistenciales: desde el abordaje en Atención Primaria por el médico de familia, pediatra o enfermera hasta la atención urgente o la asistencia especializada en hospitales, o la conexión de cuidados en el ámbito social cuando el proceso así lo requiera.
Es por ello que la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC) impulsó, junto a la Fundación IMAS, el Curso de Experto en Continuidad Asistencial centrado en profesionales médicos, tanto en actividades clínicas como en responsabilidades administrativas y de gestión, como aproximación inicial al escenario de trabajo en modelos integrados. Dirigido por la Dra. Marta Sánchez-Celaya, Gerente Asistencial del Servicio Madrileño de la Salud, el curso ha sido reconocido por la Universidad Católica de Murcia con 30 créditos. La formación comenzó en abril de 2016 y tuvo una duración de 9 meses. Ahora se han obtenido los resultados de la encuesta de evaluación -contestada por el 65% del alumnado- la cual ha reflejado una valoración muy positiva:
latest Nike Sneakers | New Balance 550 2021 Preview/Release Info - Pochta

La Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) se ha sumado al uso de Facebook, la red social con más usuarios en el mundo. Con este nuevo medio de comunicación IMAS quiere acercar, tanto a profesionales como al público general, de una manera más fluida y cercana información relevante para la construcción de un sistema sanitario equitativo y de calidad. Esta red social constituye, además, un espacio de reflexión conjunta y participación.
Por primera vez se publican datos sobre la incidencia y tratamiento de la displasia broncopulmonar (DBP) del Registro Nacional de Displasia Broncopulmonar, una enfermedad pulmonar crónica del recién nacido que provoca una disminución del crecimiento pulmonar, tanto de la vía aérea como de los vasos pulmonares, dando lugar a una limitación en la función respiratoria de grado variable. Esta patología es una de las secuelas más frecuentes de la prematuridad. Afecta al 40% de los menores de 28 semanas y a más del 60% de los menores de 26 semanas. En España, el 96% de los bebés con esta patología nacieron antes de la semana 32, siendo la edad gestacional media la semana 27.