banner comunicacion

Noticias


La Fundación IMAS lanza una campaña de divulgación de la Displasia Broncopulmonar

 

bebéEl Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria ha realizado una serie de vídeos para dar a conocer la Displasia Broncopulmonar, una enfermedad respiratoria crónica que afecta a bebés prematuros. A través de pequeños clips realizados a partir de una entrevista al Dr. Manuel Sánchez Luna, director del Grupo Español de Investigación en Displasia Broncopulmonar (GEIDIS), se tratan diferentes aspectos de esta patología: en qué consiste la enfermedad, a quiénes afecta, qué cuidados necesita el bebé prematuro o qué tipos de Displasia Broncopulmonar existen. Además, se ha comenzado una campaña en Facebook con un vídeo dirigido al gran público que ha alcanzado ya a más de 30 mil personas. Por último, en el día de hoy se ha emitido una nota de prensa con los resultados del Informe del Registro GEIDIS 2016. GEIDIS se creó en 2015 en el seno de la Fundación IMAS con el objetivo de fomentar el estudio, la prevención y el tratamiento de la Displasia Broncopulmonar.

 

jordan release date | Men’s shoes


Asegurando la calidad de la atención en Medicina Interna

Entrevista Emilio Casariego, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Lucus Augusti de Lugo, Ex Presidente de SEMI y Presidente del Comité de Estándares de la Sociedad.

 

Dr. Emilio CasariegoEl envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida están provocando transformaciones, aceleradas y radicales, en los patrones de enfermar. Es por ello que actualmente las unidades de Medicina Interna (UMI) atienden a más del 25% de los pacientes ingresados en los hospitales del Sistema Nacional de Salud, pacientes en su mayoría mayores de 80 años y con problemas crónicos de salud. Este nuevo escenario obliga a redefinir los modelos de asistencia sanitaria, tradicionalmente basados en la asistencia a procesos agudos. Algunas sociedades científicas de Medicina Interna (MI) de países desarrollados han propuesto nuevos modelos organizativos para adaptarse a los cambios. Sin embargo, estas propuestas solo son parcialmente exportables a nuestro modelo sanitario.

Es por ello que la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha elaborado, con el apoyo de la Fundación IMAS, los estándares y recomendaciones que considera fundamentales en la organización y el funcionamiento de las unidades de Medicina Interna. El objetivo es responder a las demandas actuales con eficiencia y calidad. Dichos estándares están detallados en el artículo “La Medicina Interna del siglo xxi: estándares de organización y funcionamiento” publicado recientemente en La Revista Clínica Española. La Sociedad Española de Medicina Interna seguirá un proceso de acreditación de aquellas UMI que certifiquen el cumplimiento de dichos estándares a través del proyecto SEMI-Excelente, similar al que actualmente está desarrollando la Sociedad Española de Cardiología.

url clone | Sneakers


"Queremos adelantarnos a los problemas que puedan surgir con el uso de las TIC en Sanidad"

Entrevista a Julián Pérez-Villacastín, coordinador de la Comisión de Tecnologías de la Información y Comunicación de IMAS

 

Julián Pérez-Villacastín
Recientemenete se han creado tres nuevas Comisiones de Trabajo en el seno de la Fundación IMAS. Una de ellas es la Comisión en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) liderada por Julián Pérez-Villacastín, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. El resto de miembros que la configuran son: Ignacio Ayerdi, ex Presidente de Philips Ibérica; Marian Cristina Bas, Gerente del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos; José Luis Bernal Sobrino, Jefe de Servicio de Control de Gestión del Hospital 12 de Octubre; Julio Mayol, Director Médico del Hospital Clínico San Carlos; José Luis Monteagudo, Instituto Carlos III; y Pablo Serrano Balazote, Director de Planificación en el 12 de Octubre. En esta entrevista, su coordinador detalla en qué consiste este Grupo de Trabajo.

affiliate link trace | Nike SB


IMAS potencia su actividad con tres nuevas Comisiones de Trabajo

 

patronato comisiones
IMAS ha creado tres nuevas Comisiones de Trabajo, coordinadas por patronos, que dinamizarán las actividades de la Fundación en tres áreas: Formación, en el que se ha creado un grupo multidisciplinar compuesto por representantes de las Sociedades Científicas; Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); e Investigación en Resultados de Salud (RECAL).

Sports brands | Yeezy Boost 350 Trainers


“Hay que basar la organización de los servicios sanitarios en la mejora de los resultados en salud” (Francisco Javier Elola)

Seminario de buenas prácticas en Calidad Asistencial

 

seminarioCalidadAsistencialEl Colegio de Médicos de Las Palmas ha reunido a importantes expertos en calidad asistencial en el SNS y a un centenar de profesionales sanitarios. Este evento forma parte de las sesiones presenciales del Máster en Dirección de Unidades Clínicas, título propio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, promovido por el Colegio de Médicos de Las Palmas, con plataforma y contenidos elaborados por la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS).

Sportswear Design | Patike – Nike Air Jordan, Premium, Retro Klasici, Sneakers , Iicf

Más Artículos...

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad