Gran inmadurez, menos de 1000 gramos de peso y varón: las condiciones más prevalentes para la Displasia Broncopulmonar
La Displasia Broncopulmonar (DBP) es la enfermedad pulmonar crónica del recién nacido prematuro que, como consecuencia de múltiples factores añadidos a la inmadurez de las vías aéreas y el pulmón, provoca una disminución del crecimiento pulmonar limitando la función respiratoria, pudiendo alcanzar formas graves e incluso producir la muerte. Por su baja incidencia -cada año afecta a cerca de 1.000 bebés nacidos en España- es una enfermedad rara y bastante desconocida para la población general.
Ahora, por fin se tienen datos concretos de las características de esta enfermedad en España gracias a la publicación del Informe del Registro del Grupo Español de Investigación en Displasia Broncopulmonar (GEIDIS) del año 2016. Puesto en marcha en enero de ese mismo año con el apoyo de la Fundación Fundación IMAS, esta base de datos ha recogido información de 455 pacientes de 54 centros participantes en el proyecto (lo que supone el 66% de los centros que atienden esta patología en el Sistema Nacional de Salud).
Running Sneakers | First Look: Nike PG 5 PlayStation 5 White Pink Black BQ6472-500 Release Date - SBD


El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida están provocando transformaciones, aceleradas y radicales, en los patrones de enfermar. Es por ello que actualmente las unidades de Medicina Interna (UMI) atienden a más del 25% de los pacientes ingresados en los hospitales del Sistema Nacional de Salud, pacientes en su mayoría mayores de 80 años y con problemas crónicos de salud. Este nuevo escenario obliga a redefinir los modelos de asistencia sanitaria, tradicionalmente basados en la asistencia a procesos agudos. Algunas sociedades científicas de Medicina Interna (MI) de países desarrollados han propuesto nuevos modelos organizativos para adaptarse a los cambios. Sin embargo, estas propuestas solo son parcialmente exportables a nuestro modelo sanitario.