En 7 años la carga de Medicina Interna crece un 14% y los pacientes son 3 años más mayores
Entre 2007 y 2014, las altas en las Unidades de Medicina Interna (UMI) en España han crecido un 14%, aunque, dado el aumento de los hospitales generales de agudos de la red pública, el promedio de altas dadas en cada UMI no ha variado. La edad media de los pacientes ha aumentado en 2,8 años situándose en los 74 años. Además, las comorbilidades (cáncer, malnutrición, demencia y otros problemas mentales, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal y úlceras de decúbito) han crecido un 24%. La tasa bruta de mortalidad ha aumentado un 1,9 y la estancia media hospitalaria ha disminuido en algo más de un día. Aunque esta reducción no tenga significado estadístico no deja de tener relevancia clínica, si se considera que se atienden pacientes de mayor edad y comorbilidad.
Éstas son algunas de las conclusiones del Estudio RECALMIN II, realizado por la Sociedad Española de Medicina Interna en colaboración con la Fundación IMAS tras analizar la evolución de la asistencia prestada en las Unidades de Medicina Interna (UMI) del Sistema Nacional de Salud en los años mencionados.
buy footwear | 【海外近日発売予定】 サウスパーク × アディダス オリジナルス キャンパス 80S "タオリー" (GZ9177) - スニーカーウォーズ

La Displasia Broncopulmonar (DBP) es la enfermedad pulmonar crónica del recién nacido prematuro que, como consecuencia de múltiples factores añadidos a la inmadurez de las vías aéreas y el pulmón, provoca una disminución del crecimiento pulmonar limitando la función respiratoria, pudiendo alcanzar formas graves e incluso producir la muerte. Por su baja incidencia -cada año afecta a cerca de 1.000 bebés nacidos en España- es una enfermedad rara y bastante desconocida para la población general.
El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida están provocando transformaciones, aceleradas y radicales, en los patrones de enfermar. Es por ello que actualmente las unidades de Medicina Interna (UMI) atienden a más del 25% de los pacientes ingresados en los hospitales del Sistema Nacional de Salud, pacientes en su mayoría mayores de 80 años y con problemas crónicos de salud. Este nuevo escenario obliga a redefinir los modelos de asistencia sanitaria, tradicionalmente basados en la asistencia a procesos agudos. Algunas sociedades científicas de Medicina Interna (MI) de países desarrollados han propuesto nuevos modelos organizativos para adaptarse a los cambios. Sin embargo, estas propuestas solo son parcialmente exportables a nuestro modelo sanitario.