joomla social media module
  • Incorpora las herramientas digitales en la IA en la práctica clínica.

  • Máster en Insuficiencia Cardiaca 2025-2027: Inicio 6 de octubre de 2025. ¡Preinscripciones abiertas!

  • Campaña Retos SNS: Lanzamos la campaña Los Retos del Sistema Nacional de Salud 2023-2027

  • Máster Intervencionismo Estructural: Inicio 6 de octubre de 2025. ¡Preinscripciones abiertas!

  • Campaña Mujer es Ciencia: Campaña por el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia

  • RECALCAR 2024: Recursos y Calidad en Cardiología 2024

  • Resumen IMAS 2024: Anuario IMAS 2024

  • 10º Aniversario de la Fundación IMAS

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8

Inicio

Gestión clínica del paciente con IAM mayor de 75 años

El objetivo de este proyecto liderado por el Dr. Albert Ariza del Servicio de Cardiología del Hospital Universitari de Bellvitge fue evaluar el impacto de la implementación de redes de reperfusión, el tipo de hospital y la especialidad del médico en el manejo y los resultados del infarto de miocardio con elevación del segmento ST en pacientes mayores de 75 años. Para ello, se analizaron los datos del Conjunto Mínimo Básico de Datos Sistema Nacional de Salud, evaluando las altas hospitalarias entre 2004 y 2013, lo que suponen un total de 299.929 altas. Los resultados del proyecto concluyeron que los pacientes ancianos con infarto de miocardio con elevación del segmento ST se manejan con menos frecuencia en hospitales de alta complejidad y con menos frecuencia son tratados por cardiólogos. Ambos factores se asocian con una mayor mortalidad hospitalaria.

ARTÍCULO PUBLICADO

208 mini articuloAlbert Ariza Sole, Oriol Alegre, Francisco J Elola, Cristina Fernández, Francesc Formiga, Manuel Martínez-Sellés, José L Bernal, José V Segura, Andres Iñiguez, Vicente Bertomeu, Joel Salazar-Mendiguchía, José C Sánchez-Sañado, Victoria Lorente, Angel Cequier.
Management of myocardial infarction in the elderly. Insights from Spanish Minimum Basic Data Set.
Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. 2017 Jul 1:2048872617719651. doi: 10.1177/2048872617719651

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad