Campaña Los Retos del SNS: Cinco sociedades científicas y la Fundación IMAS reclamamos reformas urgentes en el SNS ante la falta de avances en la legislatura

A mitad de legislatura, la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) y varias sociedades científicas queremos alertar sobre la falta de avances en la transformación estructural del Sistema Nacional de Salud (SNS) y denunciamos que los problemas fundamentales siguen sin resolverse. Éstos fueron recogidos en el documento “Los Retos del Sistema Nacional de Salud en la Próxima Legislatura 2023-2027” presentado a las autoridades sanitarias por la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME), el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y la Fundación IMAS en mayo de 2023. El informe, avalado por el Foro de la Profesión Médica y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, identifica diez retos clave y propone 37 medidas concretas para modernizar el sistema sanitario y adaptarlo a las necesidades actuales de la población.

 

Con el objetivo de visibilizar las reformas propuestas y generar presión para su implementación, la Fundación IMAS, con el respaldo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Neonatología (SENeo), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Cardiología y la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega), lanzamos la campaña "Los Retos del SNS 2023-2027". La iniciativa, que se difundirá en redes sociales bajo el hashtag #RetosSNS, se centrará cada mes en un reto.

Un sistema sanitario en crisis estructural

El SNS enfrenta una crisis sistémica, caracterizada por el colapso de la atención primaria, la desafección de los profesionales sanitarios y la creciente insatisfacción de los ciudadanos, que se traduce en un aumento del aseguramiento privado y en desigualdades en el acceso a la atención. Además, persisten problemas estructurales como una deficiente continuidad asistencial, la insuficiente cobertura en aspectos clave como la salud mental y bucodental, y un modelo de gestión burocrático e ineficiente.

"El SNS sigue operando con una estructura diseñada hace casi 40 años, cuando la realidad social, demográfica y tecnológica era completamente distinta. Hemos ofrecido soluciones basadas en la evidencia, pero no vemos avances significativos. Sin reformas estructurales, la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud está seriamente comprometida", advierte el Dr. Javier Elola, director de la Fundación IMAS.

Entre las medidas fundamentales recogidas en el informe figuran la integración entre sanidad y servicios sociales para coordinar mejor la atención a pacientes crónicos y personas dependientes; incorporar a pacientes y médicos en los órganos de gestión del SNS y establecer un estatuto del ciudadano/paciente, que refuerce su papel en la toma de decisiones; así como implantar un sistema de evaluación transparente, reduciendo la politización y mejorando la rendición de cuentas.

Además, proponemos revisar el modelo de financiación sanitaria para garantizar la sostenibilidad del sistema a medio y largo plazo y transformar la organización y gestión de los centros sanitarios, dotándolos de mayor autonomía para mejorar la eficiencia y la calidad asistencial.

Marzo: Reorientar el SNS hacia la salud

El primer reto de la campaña, que se desarrollará durante el mes de marzo, pone de relieve la necesidad de reorientar el SNS hacia un enfoque preventivo y proactivo (#Reto1Salud) en vez de uno centrado únicamente a tratar la enfermedad, sobre todo procesos agudos. En este sentido, se proponen dos medidas fundamentales:

1. Impulsar la integración entre salud pública y asistencia sanitaria para mejorar la prevención y la promoción de la salud.

2. Fomentar la corresponsabilidad ciudadana en el autocuidado y el uso eficiente del sistema sanitario.

La campaña #RetosSNS será clave para mantener el debate abierto y exigir compromisos políticos. Se desarrollará en X (Twitter), Instagram y LinkedIn, con la participación de expertos, asociaciones científicas y ciudadanos interesados en el futuro del SNS.

Descarga el documento

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad