Logo SEC

La Fundación IMAS desde su constitución ha colaborado estrechamente con la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en muchos de sus proyectos estratégicos. Fruto de esa colaboración son más de tres decenas de artículos científicos publicados y la introducción de una cultura de evaluación y mejora continua en cardiología con proyectos como RECALCAR y SEC EXCELENTE, entre otros. Gracias a esta colaboración, SEC e IMAS se han posicionado como líderes en la explotación de la base de datos de altas hospitalarias del Sistema Nacional (CMBD) en nuestro país, arrojando importante evidencia en resultados en salud. Esta información es fundamental para la toma de decisiones en política sanitaria y una ordenación de recursos basada en la evidencia científica.

Proyectos desarrollados con la SEC:

RECALCAR
Mujer y Corazón
Cardiología Ambiental

banner Cuadro de mandos en cardiología

Cuadro de mandos en cardiología

Cuadro de mandos en cardiología

Esta iniciativa tiene como objetivo establecer una serie de indicadores e integrarlos en una herramienta que permita comparar el desempeño de las diferentes unidades y servicios de cardiología, y conocer la evolución de cada uno de ellos. El proyecto consta de los siguientes elementos:

  • Promover entre los responsables de los servicios y unidades de cardiología un debate sobre los indicadores que deberían integrar el cuadro de mandos de estas unidades.
  • Establecer los criterios para la comparabilidad homogénea de los indicadores recogidos en el cuadro de mandos.
  • Elaborar el cuadro de mandos de los servicios y unidades de cardiología, estableciendo un posicionamiento de consenso de la SEC sobre su contenido, que posibilitara su aplicación en todos los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas.

El proyecto, iniciado en el año 2022, sigue en fase de desarrollo.

 

banner Unidades relativas de valor (URV-CAR)

Unidades relativas de valor (URV-CAR)

Este proyecto tiene como objetivo disponer de una herramienta que permita medir y comparar la eficiencia productiva de los distintos servicios y unidades de cardiología. Como objetivos secundarios o productos intermedios obtenidos de la elaboración de las URV-CAR, se pueden mencionar:

  • Elaborar un catálogo de actividades, técnicas y procedimientos (elementos de la cartera de servicios) en cardiología.
  • Comparar el consumo de recursos entre hospitales.
  • Disponer de información objetiva para poder negociar recursos y presupuestos con las administraciones sanitarias y las gerencias de los centros.
  • Negociar tarifas en el ámbito privado.

Para el desarrollo de este proyecto, la SEC creó un equipo de trabajo integrado por una empresa consultora externa y la propia Sociedad, quien llevó la dirección estratégica y técnica del proyecto. La Fundación IMAS apoyó a la Sociedad en el ejercicio de esta función. Este instrumento, desarrollado entre 2022 y 2023, está sujeto a su permanente actualización.

Triptico informativo


banner PROMCAR: Patient Reported Outcomes Measures en Cardiología

PROMCAR: Patient Reported Outcomes Measures en Cardiología

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) vuelve a apoyarse en la Fundación IMAS para mejorar la calidad asistencial en su especialidad con el proyecto PROMCAR (Patient Reported Outcomes Measures en Cardiología), una iniciativa que incorporará la perspectiva de los pacientes en la evaluación de la práctica cardiológica. Este ambicioso proyecto se centra en el desarrollo de estándares e indicadores de resultados centrados en el paciente, buscando no sólo evaluar los resultados clínicos tradicionales como la supervivencia y la readmisión hospitalaria, sino también mejorar aspectos cruciales como la calidad de vida y el bienestar funcional de los pacientes.

PROMCAR se fundamenta en la integración de las experiencias y percepciones de los pacientes en la evaluación del desempeño de los servicios de cardiología, una información crucial para una adecuada evaluación de la actividad asistencial pero que es ignorada habitualmente los servicios de salud. La Sociedad Española de Cardiología se convertirá así, con la ayuda de la Fundación IMAS, en la primera sociedad científico-médico española en incorporar la visión de los pacientes en la práctica diaria.

Desarrollo del proyecto

El proyecto se estructura en varias fases que incluyen la revisión de información existente, desarrollo de borradores de estándares e indicadores, y consultas con otros expertos en el campo. Además, se han planeado actividades específicas para asegurar la difusión de los resultados, como la publicación en la Revista Española de Cardiología y la presentación ante administraciones de salud.

Para recoger la visión del paciente se crearán cuestionarios validados y estandarizados que serán respondidos por los propios pacientes, distinguiendo las siguientes patologías: estenosis aórtica grave, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, síndrome coronario agudo y cardiopatía isquémica crónica. Gracias a ellos se podrá estimar su percepción de su estado funcional de bienestar y salud. Además, se elaborarán preguntas para conocer las percepciones y experiencias del paciente, su familia y cuidadores mientras está en contacto con los servicios sanitarios (PREM, Patient Reported Experience Measures).

PROMCAR ha establecido un robusto comité director y grupos de trabajo con la participación destacados líderes y expertos de la SEC, de la Fundación Española del Corazón y de la Fundación IMAS, así como de representantes de pacientes. Este enfoque colaborativo permitirá abordar las necesidades reales de los pacientes y reflejar una visión integral de la atención cardiológica.

Reflexión estratégica de la Sociedad Española de Medicina Interna 2024-2028

Reflexión Estratégica de la Sociedad Española de Medicina Interna 2024-2028

 

 

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha realizado un proyecto de Reflexión Estratégica para los años 2024-2028 con la colaboración de la Fundación IMAS. La iniciativa consiste en una deliberación conjunta liderada por el comité ejecutivo de la sociedad sobre el papel de la SEMI, los servicios de medicina interna y los internistas en la sociedad española. De esta manera, el documento pone el foco en 7 líneas estratégicas de acción claves para la Medicina Interna, la SEMI y los internistas: contribuir a la transformación del SNS, participar en docencia universitaria, garantizar “la asistencia integral de la persona enferma” (nuevo lema de la SEMI), formar al MIR de Interna en competencias precisas en la Sanidad del futuro, fomentar la investigación, incorporar la innovación tecnológica, y posicionar a SEMI como referente para la toma de decisiones en política sanitaria.

 

La SEMI continua así los pasos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) quienes han realizado recientemente este mismo trabajo reflexivo acompañados por IMAS. El objetivo es definir unas líneas estratégicas generales a medio plazo para que las Sociedades, dentro de las prioridades que cada ejecutivo establezca, sigan aquellas que consideran más relevantes.

Una de las áreas de trabajo más importantes de IMAS es la realización de proyectos estratégicos para la mejorar la atención sanitaria, así como el diseño de escenarios de futuro que orienten la gestión de los servicios sanitarios. En este sentido, IMAS ha colaborado estrechamente con la SEMI en proyectos tan relevantes los Estándares de Calidad en Medicina Interna, SEMI EXCELENTE, RECALMIN (Recursos y Calidad en Medicina Interna) o el Hospital del Futuro, subrayando el liderazgo de la SEMI en la especialidad y su compromiso con la calidad asistencial. Muchos de estos proyectos han sido desarrollados también con otras sociedades científico-médicas.

Además, IMAS junto a la Federación de Asociaciones Científico-Médicas (FACME) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), cada año electoral publica Los Retos del Sistema Nacional de Salud (SNS) con los problemas más acuciantes del SNS y una serie de propuestas para hacerlos frente.

Descarga la Reflexión Estratégica de la SEMI 2024-2028

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad