Mejorar la gobernanza y la cohesión del Sistema Nacional de Salud, el objetivo del Reto 4 de la campaña #RetosSNS

Francisco Javier Elola

La campaña #RetosSNS pone el foco durante el mes de junio en el Reto 4: Dotar al SNS de una estructura de gobierno y gobernanza con los estándares exigibles en una democracia y economía avanzadas y que fortalezca la cohesión del Sistema (#Reto4Cohesión).

El Sistema Nacional de Salud carece de mecanismos eficaces de cohesión. La descentralización del INSALUD a las Comunidades Autónomas no se acompañó de estructuras de gobernanza sólidas, lo que ha propiciado un fenómeno de recentralización autonómica, con un incremento del peso político en la gestión sanitaria y un aumento de la burocracia administrativa.

Esta fragmentación territorial del SNS “ha generado una proliferación de organismos autonómicos que duplican funciones y desperdician recursos”, explica el Dr. Francisco Javier Elola, director de la Fundación IMAS. Además, “la ausencia de un sistema común de evaluación y transparencia dificulta comparar el desempeño en resultados entre comunidades y centros sanitarios, lo que obstaculiza la implantación de mejoras”, añade.

Por todo ello, desde la Fundación IMAS reivindicamos la creación de estructuras que contribuyan a mejorar la cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, cumpliendo dos criterios fundamentales: el de eficiencia, reduciendo el gasto administrativo y suprimiendo entidades redundantes; y el de gobernanza, incorporando al proceso de toma de decisiones y a la gestión al conjunto de agentes del sistema, especialmente a la profesión médica y pacientes. Según el Dr. Elola, “el anteproyecto actual de la Agencia Estatal de Salud Pública no responde a estos criterios, y urge a repensar su diseño bajo un modelo de eficacia y gobernanza real”.

Propuestas del Reto 4

1. Dotar al SNS de un marco legal actualizado, adoptando los servicios sanitarios públicos formas organizativas y de gestión orientadas a la calidad y eficiencia en resultados en salud, alejadas del actual funcionamiento burocrático- administrativo.

2. Crear como agencias del SNS el Observatorio de Resultados y la Agencia de Calidad del SNS, además de la Agencia Estatal de Salud Pública.

3. Participación de todos los agentes interesados; eliminar las injerencias políticas partidarias; ser transparentes, medir sus resultados, hacerlos públicos y rendir cuentas de su gestión; y procesos transparentes de accesos a los puestos de responsabilidad en todas las instituciones sanitarias públicas.

Campaña #RetosSNS

La campaña #RetosSNS busca visibilizar los desafíos estructurales del Sistema Nacional de Salud y contribuir a su superación. Está basada en el informe Los Retos del Sistema Nacional de Salud en la Próxima Legislatura (2023–2027) elaborado por la Fundación IMAS junto con la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Dicho informe identifica 10 retos fundamentales y ofrece 37 propuestas de transformación. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Neonatología (SENEO), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).

Informe Los Retos del SNS 2023-2027

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad