Más de 1.200 profesionales se dan cita en el CSC 2025, el mayor evento de la cardiología intervencionista práctica en español
El Hotel Riu Plaza España de Madrid acoge del 5 al 7 de noviembre una nueva edición del Congreso de Intervencionismo Coronario y Estructural (CSC 2025), el mayor encuentro de cardiología intervencionista práctica en español, que este año organiza por primera vez la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) junto a ocho hospitales de referencia del Sistema Nacional de Salud. El evento ha reunido a más de 1.200 asistentes entre cardiólogos intervencionistas, especialistas multidisciplinares y profesionales de enfermería.
“El CSC ha contribuido decisivamente al avance de la cardiología intervencionista en nuestro país: ha impulsado la actualización profesional, ha facilitado la introducción de innovaciones y ha sabido unir el conocimiento clínico con un desarrollo tecnológico apasionante que se traduce en mejores resultados para los pacientes”, señala el Dr. Andrés Íñiguez, patrono de la Fundación IMAS y miembro del comité ejecutivo del CSC.
El programa científico combina más de 20 casos clínicos en directo, talleres prácticos y simposios de innovación. Entre las mesas más destacadas de esta edición figuran las dedicadas al tratamiento de lesiones en el tronco común, la enfermedad coronaria y TAVI, las sesiones sobre algoritmos en ANOCA/MINOCA, y los bloques de “Lifetime management” en TAVI y “Bioresorbable Scaffolds”, que abordarán el presente y futuro de las técnicas menos invasivas para el tratamiento de valvulopatías y lesiones coronarias complejas.
El CSC 2025 refuerza también el papel clave de Enfermería en cardiología intervencionista, con talleres de imagen (IVUS, OCT y ecocardio), simulación clínica, comunicaciones orales y sesiones sobre humanización y gestión emocional.
“El CSC se ha convertido en un espacio de encuentro imprescindible para compartir conocimiento, impulsar la innovación y mejorar la práctica clínica en beneficio de los pacientes”, destaca el Dr. Carlos Macaya, presidente de la Fundación IMAS y miembro del comité ejecutivo del curso.

