La Fundación IMAS pide implantar un sistema transparente de medición y evaluación de resultados en el Sistema Nacional de Salud

Reto 9 SNS

Un elemento central de transformación del Sistema Nacional de Salud es evaluar correctamente su desempeño, siendo éste un primer paso para desarrollar una estrategia de mejora continua de la calidad. A este fin ha dedicado la Fundación IMAS el noveno de los Retos recogidos en el documento Los Retos del Sistema Nacional de Salud 2023-2027 y cuyo contenido hemos ido desgranando a lo largo de 2025 en la campaña #RetosSNS.

 

Desde la Fundación IMAS detectamos dos problemas fundamentales relacionados con la evaluación del Sistema Nacional de Salud. Por un lado, no se mide lo que se debería de medir, al menos no suficientemente. Los principales instrumentos de planificación y seguimiento del sistema —como los cuadros de mando o los contratos programa— se centran en medir parámetros de actividad, control presupuestario, etc. Sin embargo, estos indicadores no reflejan de manera adecuada aquello más importante para la salud de las personas y su bienestar como serían los resultados en salud, la calidad de vida, la eficiencia, la experiencia de los profesionales ni la equidad entre territorios. Por otro lado, existe una gran opacidad a la hora de acceder a la información.

“La Fundación IMAS, junto a las sociedades científico-médicas, hemos solicitado a las Comunidades Autónomas la cesión del Conjunto Mínimo Básico de Datos de sus servicios de salud para evaluar los resultados en salud en los proyectos RECAL y ha sido imposible que nos cedan esos datos”, se lamenta el Dr. Francisco Javier Elola, director de la Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS). “De esta forma pierden una oportunidad importante para tener datos que permitan comparar con otros servicios de salud y mejorar en aquellos aspectos no hayan llegado a un óptimo", explica.

La falta de transparencia a la hora de acceder a la información no sólo es una barrera para la investigación, si no que “impide al ciudadano disponer de información fiable sobre el funcionamiento de los servicios públicos, lo que limita su capacidad de elección y dificulta la rendición de cuentas”, añade el experto.

Algunas medidas fundamentales para mejorar la evaluación del SNS

• Desarrollar evidencia propia mediante la recogida sistemática y estructurada de datos.

• Incorporar medidas de resultado informadas por los pacientes (PROMs) que reflejen su calidad de vida y situación funcional.

• Impulsar la investigación en resultados de los servicios de salud.

• Establecer estándares normativos de calidad aplicables a todo el SNS.

• Crear un Observatorio de Resultados del Sistema Nacional de Salud que unifique y haga públicos los datos de forma homogénea y transparente.

Asimismo, creemos que sería conveniente crear una agencia independiente del SNS que asuma funciones de evaluación, generación de conocimiento e innovación, e integre en su estructura a las sociedades científico-médicas y colegios profesionales como agentes activos de la política sanitaria.

Campaña #RetosSNS

La campaña #RetosSNS busca visibilizar los desafíos estructurales del Sistema Nacional de Salud y contribuir a su superación. Está basada en el informe "Los Retos del Sistema Nacional de Salud en la Próxima Legislatura (2023–2027)" elaborado por la Fundación IMAS junto con la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM). Dicho informe identifica 10 retos fundamentales y ofrece 37 propuestas de transformación. La campaña cuenta con el respaldo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Neonatología (SENEO), la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad