Curso “Comunicación Médico-Paciente y Competencias Digitales para Médicos”: tecnología para una atención centrada en la persona

La Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) ha puesto en marcha el curso “Comunicación Médico-Paciente y Competencias Digitales para Médicos”, una innovadora formación orientada a aprovechar el potencial de la tecnología digital para mejorar la comunicación en la práctica clínica, así como contribuir a liberar tiempo clínico agilizando las cargas administrativas.

 

La formación capacita a los profesionales para integrar en consulta herramientas digitales como la inteligencia artificial o la vídeo-consulta de forma efectiva y segura, al tiempo que desarrolla habilidades comunicativas y criterios para elegir la modalidad de atención más adecuada en cada caso, teniendo en cuenta las necesidades y características del paciente. Además, el curso incide en aspectos normativos y ofrece ejemplos reales de proyectos de transformación digital con gran impacto en la asistencia.

El curso “Comunicación Médico-Paciente y Competencias Digitales para Médicos” se ha desarrollado con la estrecha colaboración de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes quienes nos han ayudado a identificar las necesidades específicas de los pacientes. Partiendo de esa base y de la realidad de la práctica médica, hemos elaborado un amplio programa con la participación de numerosos expertos del ámbito clínico y tecnológico con gran conocimiento de sistema sanitario.

Estructura del curso

La formación se estructura en tres módulos teóricos online (150 horas) con lecciones multimedia breves y prácticas, video-lecciones, bibliografía comentada, ejercicios de autoevaluación y foros de debate. Todo ello a través de la Academia IMAS, una plataforma online gestionada por la Fundación IMAS muy intuitiva y bien valorada por los profesionales (4,7 sobre 5).

Al finalizar la formación teórica, los participantes asistirán a un taller interactivo organizado junto con la consultora SILO. Adaptado a las necesidades y al entorno asistencial específico de los alumnos, este taller les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

Equipo docente

La dirección académica del curso está en manos de Ana Zugasti, endocrinóloga en el Hospital Universitario de Navarra y referente en salud digital e inteligencia artificial aplicada a la práctica clínica, y Raúl Quirós, internista del Hospital Universitario Costa del Sol e impulsor de proyectos de innovación tecnológica en el ámbito sanitario.

La coordinación del programa corre a cargo de Julián Isla, responsable de Recursos de Datos e Inteligencia Artificial en Microsoft España y presidente de la Fundación 29; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP); y Mª Luz López Carrasco, ex presidenta de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) y de Abbott Vascular.

Además, el curso cuenta con un claustro formado por más de quince docentes de reconocido prestigio en áreas clave como medicina clínica, salud digital, inteligencia artificial, psicología, derecho, y gestión sanitaria. Entre los nombres más destacados se encuentran Ricard Martínez (especialista en privacidad y transformación digital), Belén Núñez (experta en programas de salud digital en Medtronic), Manuel Ramos-Casals (referente en IA aplicada a la investigación clínica), o Ismael Said, coordinador europeo en e-health.

Contacto

Si eres profesional sanitario con actividad asistencial y estás interesado/a en realizar el curso o quieres ofrecerlo en una organización, puedes ponerte en contacto con nosotros en:

Descarga el dossier del curso

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo. Acepto las cookies de este sitio. Políticas de privacidad